Las líneas de colectivo del AMBA que van del 1 al 799 sufrirán una reducción del 50% del servicio de transporte a raíz del incremento de los costos generados por la devaluación e inflación.

La decisión fue tomada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) junto a las cámaras empresariales de colectivos. El motivo de esta medida es a causa de la brecha que existe entre la tarifa, que se mantiene congelada desde agosto, comenzó hoy y se mantiene vigente hasta nuevo aviso.

“Estamos en un 20% mensual de inflación, que es una locura. Nosotros tenemos el mismo nivel de subsidios y tarifas que teníamos en agosto y septiembre, con lo cual todo lo que ha sido la inflación desde ese entonces no está reconocida y eso hace que las empresas, por ejemplo, no tengan dinero para comprar gasoil, que aumentó esta semana”, expresó Luciano Fusaro, vicepresidente de AAETA.

En este sentido, el vicepresidente explicó también que las empresas “deben ajustar su frecuencia para brindar servicio hasta donde les alcanza su capacidad financiera”. Por otra parte, Fusaro confirmó que tuvo reuniones con el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, donde le advirtió que esto iba a pasar porque hay un congelamiento tarifario y las cosas aumentan, y es imposible sostener el servicio.

“NO QUEREMOS TRAERLE UN PROBLEMA AL GOBIERNO NUEVO, PERO LA REALIDAD ES QUE EL GOBIERNO QUE SE FUE DEJÓ ESTE TEMA COLGADO SIN DEFINICIÓN Y LA INFLACIÓN DESPUÉS SE DISPARÓ”

Luciano Fusaro

De la misma forma añadió que “Hoy el costo real de mover un pasajero está en torno a los $800. Nosotros, entre tarifa y subsidios estamos recibiendo nada más que 400, es decir, hay una brecha del 50%, por lo que deberíamos duplicar el ingreso, ya sea por tarifa o por subsidio“.