TRABAJO INFORMAL: SOLICITAN LA CREACIÓN DE UN REGISTRO ÚNICO DE TRABAJADORES INFORMALES

Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias (SUTFRA), Walter Godoy en una entrevista con Radio Búnker. El funcionario habló sobre la informalidad del sector el costo de los precios en nuestro país.

Desde este sindicato indican que es necesaria una regulación por parte de los Estados Nacional y Provincial para que ambos sectores comerciales puedan convivir en armonía. “La idea es comenzar a terminar con esa grieta entre el comercio convencional y el no convencional. Y estar siempre acompañando a los dos sectores”, dijo Godoy.

En este sentido, el funcionario indicó que: “Le pedimos al Ministerio de Trabajo la creación de un registro de trabajadores informales. Este registro permitirá reconocer la actividad y nos permitirá visualizarnos”, expresó el Secretario.

En este sentido, Godoy informó que ya están empezando a realizarlo a nivel provincial en ciudades como Orán (Salta) en donde se busca registrar a los bagayeros que se ganan la vida como pasadores de mercancía. “Con la declaración de esta zona franca, vamos a tener una trazabilidad de la mercadería”.

Asimismo, el Secretario General indicó que en la Provincia de Buenos Aires, la regularización de la actividad feriante cuenta con el apoyo de los gobiernos municipales de Hurlinham, San Martín, Ezeiza, Florencio Varela y Almirante Brown, entre otros. “Los municipios comenzarán a crear ordenanzas para ayudarnos a regularizar la actividad. Nos pone muy contentos”.

Aparte del registro de trabajadores informales, Walter Godoy indicó que la utilización de la billetera virtual es otra de las alternativas que ayudarán a formalizar el trabajo puesto que los feriantes podrán bancarizarse y tener un asiento de sus ventas y movimientos económicos.

Además, Godoy indicó que lo beneficios con que contarán los vendedores ambulantes serán: descuentos en medicamentos, la visita a domicilio de personal de salud, y un seguro de vida de 250 mil pesos. Quienes se afilien al sindicato y cobren alguna asignación, no van a perder ese beneficio”, indicó el funcionario.

Finalmente, con respecto a la emergencia sanitaria contra el Covid-19, Godoy dijo que se implementará un seguro para el trabajador ambulante. “Ante una eventual segunda ola de contagios que paralice la actividad, los trabajadores percibirán un Salario Mínimo Vital y Móvil, que les de tranquilidad”.

spot_img

Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Municipalidad de Merlo

spot_img
spot_img

Ultimas notas

FINALIZÓ EL TALLER DE GUÍA DE MUSEOS DE MERLO

Más de 50 estudiantes finalizaron el Taller Municipal de Guía de Museos y recibieron el certificado como orientadores turísticos en el Teatro Municipal. Los egresados...

SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL EN SANTIAGO DEL ESTERO

Con 44 puntos de rating se desarrolló el primer debate entre los candidatos a presidentes. Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y...

LA MATANZA: SE IMPLEMENTARAN CÁMARAS DE SEGURIDAD DENTRO DE LOS COLECTIVOS

Ante la constante vulnerabilidad en la que se encuentran los choferes, el Municipio de la Matanza tomó la decisión de implementar equipamientos de seguridad...