La Cámara de Senado de la Nación rechazó por amplia mayoría el DNU 70/2023, impulsado por el Gobierno nacional. Fueron 42 contra 25 los votos que definieron rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia que reformaba y derogaba leyes de bien común, por medio de más de 300 artículos.
El plan para desregularizar la economía del Presidente Javier Milei obtuvo un amplio rechazo en sesiones especiales de la Cámara de Senadores. Ahora, el decreto que reformaba y derogaba cientos de leyes de distintas materias, deberá ser tratado en Diputados. Cabe destacar que en caso de ser nuevamente rechazado en la Cámara Alta el DNU 70/2023 perderá vigencia.
Algunos de los principales ítems que el mega decreto reformulaba para su pronta desregulación por parte del estado era en materia de trabajo, salud, alimentos, vivienda y transporte, entre otros.
El DNU 70/2023, que fue publicado en el Boletín Oficial el 21 de diciembre del 2023, podría quedar sin efecto en los próximos días. Sin embargo, la ley que lo regula indica que los derechos adquiridos durante su vigencia seguirán vigentes. Por ejemplo, un contrato de alquiler celebrado bajo la vigencia del DNU, seguirá siendo legal hasta su vencimiento.
El Presidente Javier Milei mostró un gran descontento por la integración del DNU al temario de la sesión especial por parte de la Vicepresidenta Victoria Villarruel y el voto de la mayoría de los senadores.
“Fue un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos”, declaró Milei vía redes sociales.
Asimismo, la Oficina Presidencial de la República Argentina expresó a través de un comunicado oficial: “En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida”.
Fueron 42 los votos negativos, 25 los afirmativos y 4 las abstenciones que dieron lugar al rechazo. Entre los votos negativos se encuentran legisladores pertenecientes a los bloques partidarios de Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio y el Partido Justicialista.