Según la ley las personas con problemas de salud o en situación de vulnerabilidad social tienen la oportunidad de cobrar una pensión no contributiva. En marco de esto la Secretaría de Desarrollo e Integración Social realizó una charla informativa para que los Centros Socioeducativos del distrito sepan tramitar el Certificado Única de Discapacidad y Pensiones No Contributivas.
La reunión se hizo este jueves y asistieron los onces Centros Comunitarios de Merlo. La pensión no contributiva por invalidez es la ayuda económica cobran mensualmente las personas que sufren una discapacidad.
La jornada fue organizada por la Dirección de Discapacidad y Pensiones, y de la misma estuvieron presentes autoridades de la Junta Interdisciplinaria de Discapacidad. El objetivo de esta charla fue darle las herramientas necesarias a los Centros para poder resolver las problemáticas en cuestión a las CUD y PNC.
Para ser beneficiario de la pensión no contributiva por invalidez tenés que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener problemas de salud o vulnerabilidad social. Para probar esto tenés que presentar el Certificado Médico Oficial (CMO) y la evaluación socioeconómica realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad.
Podes consultar el formulario de Certificado Médico Oficial y los criterios de determinación del estado socio-económico y de vulnerabilidad acá. - No tener trabajo formal y tampoco estas inscripto en el Régimen General o Simplificado vigente.
- Ser argentina nativa o argentino nativo, naturalizada o naturalizado o residente en el país. Tenés que presentar el DNI para demostrar la identidad, edad y nacionalidad. Si sos extranjero o extranjera tenés que demostrar una residencia mínima continuada en el país de 10 años.
- No ser beneficiario o beneficiara de un régimen de previsión, retiro o pensión de carácter contributivo o no contributivo.
- Si sos una persona menor de edad: no tenés que tener parientes que estén obligados u obligadas legalmente a darte alimentos. En este caso, se tendrá en cuenta la actividad e ingresos de los o las parientes y su grupo familiar.
- No tener bienes, ingresos ni recursos suficientes. La Agencia Nacional de Discapacidad establece los criterios socioeconómicos para demostrar este requisito.
- No estar detenida o detenido en establecimientos penitenciarios.