En una entrevista con Rolando Graña en el programa “GPS”, Gustavo Menéndez, intendente de Merlo, abordó la crítica situación que atraviesa el municipio durante los primeros dos meses de gestión del gobierno de Javier Milei. La estimación del índice de pobreza a nivel nacional supera el 57%, reflejando un aumento del 13% en tan solo dos meses.
Menéndez destacó el impacto negativo que estas políticas han tenido en Merlo, subrayando que la calidad de una gestión se manifiesta rápidamente, especialmente cuando afecta a miles de personas. En este breve lapso, varias empresas y comercios han cerrado sus puertas debido a la situación económica, dejando a numerosas personas sin empleo.
“Estamos empezando a recibir en el Municipio el pedido de cierre de pymes, comercios, porque no pueden subsistir a la caída del consumo y el despegue de los precios. Hay muchos comercios que son familiares: mamá, papá y sus hijos. Con el cierre, ellos ya se quedaron sin trabajos”, afirmó el intendente.
La disminución de oportunidades de empleo ha llevado a que muchos residentes de Merlo busquen trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, triplicando sus gastos para desplazarse. Menéndez expresó su preocupación por la situación de la autopista Presidente Perón, que se encuentra estancada y afecta la instalación de un centro logístico del Grupo Posadas, que generaría miles de empleos en Merlo.
El intendente también señaló el aumento en la demanda de asistencia alimentaria en el municipio. Durante la pandemia, Merlo alimentó a 180,000 personas, cifra que descendió a 90,000. Sin embargo, en los últimos dos meses, la solicitud espontánea de comida ha aumentado en un 18%, superando las 100,000 personas.
La entrevista resalta la crítica situación económica y social que enfrenta Merlo bajo las nuevas políticas implementadas, generando preocupación y desafíos significativos para el liderazgo local en la gestión de estos difíciles momentos.